Hoy 25 de mayo se conmemora en Honduras el Dia del Periodista Hondureño, creado mediante un decreto del Poder Ejecutivo de fecha 25 de mayo de 1930 siendo presidente de la república el ciudadano Dr. Vicente Mejía Colindres.
La esencia del aludido decreto, es la de enaltecer la labor de los comunicadores sociales, especialmente en lo que toca a sus esfuerzos por fortalecer con objetividad y desprendimiento los valores del patriotismo, la convivencia armónica de la sociedad, y especialmente, la identificación con los derechos del pueblo, vulnerados frecuentemente por las élites políticas, económicas, militares, Etc. empeñadas en hacer del país su propio feudo, haciendo de las instituciones públicas y las leyes el vehículo adecuado e imprescindible para mantener ese propósito.
A partir del golpe de Estado dado en Honduras el 28 de junio del 2009, y a través de los regímenes que le siguieron ( Roberto Micheletti Baín, José Porfirio Lobo Sosa y Juan Orlando Hernández Alvarado) el medio de comunicación más golpeado por la acción represiva gubernamental ha sido Radio Globo y Globo T.V. No sólo ha sido permanente la postura oficial de no negociar pauta publicitaria con este medio, sino que se ha forzado a la empresa privada a actuar en igual forma, so pena de tomar acciones en su contra a través de las instituciones impositivas o legales que estan bajo control del Ejecutivo. Pero no sólo eso, son varias las ocasiones en que la fuerza pública ha irrumpido al edificio de Radio Globo y Globo TV en cumplimiento de funestas misiones de represión o censura gubernamental.
Se preguntará el sorprendido lector ¿cuál es la razón de esta enconada adimadversión gubernamental hacia Radio Globo y Globo TV? La respuesta es simple. El director de este medio de comunicación social, periodista David Romero Ellner, ha venido ejerciendo una ardua labor de periodismo investigativo que ha dado como resultado la denuncia irrefutable de sonados casos de corrupción gubernamental, que salpican a las más altas esferas del poder. Esta labor, que por cierto ha tenido vasta resonancia internacional, ha sido más incisiva en la actual administración de Juan Orlando Hernández con la puesta a la luz pública de los millonarios desfalcos de Instituto Hondureño de Seguridad Social, de varias secretarías de Estado y últimamente del oneroso gasto del titular del Ejecutivo al alquilar una lujosa aeronave para viajar a Copenhague, Dinamarca, a un evento internacional de la moda.
Estas denuncias han dejado maltrecha la imagen de un régimen que, por otro lado, desde su génesis se ha caracterizado por tener un control absoluto de la institucionalidad del país, un respaldo evidente de los grandes medios de comunicación corporativos y de los sectores señalados como poderes fácticos, el poder tras el trono. No hay que olvidar que el actual presidente y su partido politico-el partido nacional- desde años atrás vienen dando pasos encaminados a imponer la reelección de Hernandez Alvarado a contrapelo de lo que señala la constitución de la república y la voluntad de la mayoría de un pueblo empobrecido y defraudado, cansado de las torvas maquinaciones de los políticos.
Radio Globo y Globo TV no es por sus recursos económicos y técnicos, ni mucho menos, la más grande empresa de comunicación social de Honduras; pero sí lo es en cuanto a su alto índice de oyentes y televidentes, muchos de ellos dispuestos, como ya lo han demostrado, a respaldar en cualquier terreno al medio que consideran su voz. Baste decir que un inmenso sector de hondureños, afines o no de este medio de comunicación, reconocen que gracias a él "el pueblo ha abierto los ojos y sabe ahora cuales son la verdaderas intenciones de los falsos líderes políticos, así como por qué el país se encuentra en tan maltrecha situación"
En una hora de gran crispación político social de este país, caracterizado por sus altos niveles de pobreza corrupción y violencia, este es un detalle muy significativo.
Y en este Día del Periodista, Globo TV ya cumple cinco días de estar fuera del aire.
Ver este vídeo
No hay comentarios:
Publicar un comentario